• Facebook
  • Linkedin
  • Mail
  • 0Shopping Cart
EFICAX
MENUMENU
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Valores
    • Clientes
    • Blog
  • Formación
        • Formación In Company. Cursos a medida
          • FUNDAE Formación Bonificada
        • Cursos Capital Humano
          • Curso Negociación Avanzada - Método Harvard
          • Asertividad y Gestión de Conflictos
          • Gestión del Tiempo. Incrementar la Productividad Personal
          • Motivación en la Empresa. Superación Personal y en Equipo.
          • Hablar en Público. Presentaciones con Impacto.
        • Cursos Management y Estrategia
          • Liderazgo de Equipos de Alto Rendimiento
          • Generación de Modelos de Negocio – El CANVAS
          • Innovación, Creatividad y Resolución de Problemas
          • Fundamentos de Dirección Estratégica
          • Orientación a Resultados. Excelencia en el Servicio
        • Cursos Ventas
          • La Venta de Alto Rendimiento
          • Dirección de Equipos Comerciales
  • Campus Virtual
        • formación de directivos
        • A través de una metodología ágil y dinámica, con la formación Online el alumno marca su propio ritmo de trabajo.

          Acceso a Campus Virtual

  • Management Consulting
    • Áreas de Actividad
    • Nuestro Trabajo
    • Executive Coaching Leadership Development
  • Únete a Eficax
  • Contacto
  • Menú
  • Portada Blog
  • Management
  • El Dilema del Negociador
  • Otras Webs
  • Libros


Etapas del Proceso de Compra


Salvo en la compra impulsiva, el actual del consumidor pasa por una secuencia de de actos que van desde que surge la necesidad o muestra interés hasta la percepción que arraiga en su memoria una vez finalizada la compra.

Según Philip Kotler, el proceso en la decisión de compra se desarrolla en cinco etapas, que vemos a continuación:

Etapas del Proceso de Compra. 

Etapa 1. Reconocimiento de la necesidad.

El individuo reconoce la necesidad y esto le plantea un problema. Identifica su estado actual de insatisfacción y lo compara con el que desea conseguir. En el caso de las necesidades naturales (hambre o sed), la necesidad se estimula de forma interna o natural; en los otros casos, de forma externa: un anuncio publicitario, un escaparate, etc., despiertan el deseo.

Etapa 2. Búsqueda de información.

El consumidor tiende a buscar información. Puede hacerlo de dos maneras: de forma prácticamente pasiva, limitándose a estar receptivo cuando escucha o ve un anuncio publicitario; o bien de forma activa intentando encontrar información o consultando a amigos, profesionales o familiares. Con esta búsqueda, el consumidor conoce el producto, las diferentes marcas que lo comercializan, las características, los precios, etc.

Etapa 3. Evaluación de alternativas.

A partir de la información obtenida, el consumidor hace un balance de los beneficios que obtendrá de cada marca, valorando las características que más le interesen.

Etapa 4. Decisión de compra.

Según la valoración de las alternativas, en esta fase el consumidor lleva a cabo la compra, decidiendo la marca, la cantidad, y dónde, cuándo y cómo efectúa el pago. Pero antes de decidirse a comprar podrían pasar dos cosas: Una, que otras personas le influyan con argumentos que no había tenido en cuenta. Si estos argumentos son absolutamente negativos, cambiará de opinión. Dos, que el comprador desee complacer a otra persona, en cuyo caso tratará de ponerse en su lugar.

Etapa 5. Comportamiento poscompra.

Dependerá de la satisfacción o insatisfacción que le produzca el producto una vez comprado y usado; es decir, de si realmente tiene lo que esperaba. Si el producto está al nivel de sus expectativas, volverá a comprar casi con seguridad; si no lo está, no comprará e incluso puede que al hablar con otras personas no lo recomiende

No siempre el consumidor pasa necesariamente por todas las etapas del proceso; por ejemplo, en la compra impulsiva se pasa directamente a la cuarta etapa.

Resulta necesario articular nuestro proceso de venta teniendo en cuenta estas pautas de actuación del cliente. Hay que trabajar sobre cada una de estas etapas para ser capaz de ofrecer un valor añadido en cada una de ellas. En este sentido, también resulta tremendamente útil describir el llamado Customer Journey así como el Mapa de Empatía. Estos instrumentos los veremos en otros post.

Os puede interesar

La Venta de alto Rendimiento

Ir al Curso

Curso Dirección de Equipos Comerciales

Ir al Curso

Curso Generación Modelos de Negocio. El CANVAS.

Ir al Curso
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Deseas suscribirte al Blog?

Categorías

  • Coaching
  • Comunicación
  • Empresa Familiar
  • Equipos de Alto Rendimiento
  • Gestión del Cambio
  • Liderazgo
  • Management
  • Negociación
  • Ventas

Archivos

Etiquetas

cambio generacional cliente coaching comercial comunicación conflictos consumidor creación de valor crear valor dirigir el dilema del negociador eficiencia operacional empresa familiar estrategia estrategias de negociación gestión de equipos gestión del cambio Havard Kotler liderazgo management mejora personal modelos de negocio motivación método canvas negociaciones competitivas negociación negociación de crisis negociadores personas proceso comercial proceso de compra recursos humanos rendimiento laboral superación tipos de compra tipos de negociación tipos de negociador tipos de productos transformación digital técnicas de escucha activa técnicas de negociación venta ventas
© Copyright - EFICAX - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Inicio
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
Tipos de Compra según el Producto Cuenta Amazon Business. Servicio Especial para Empresas.
Desplazarse hacia arriba