• Facebook
  • Linkedin
  • Mail
  • 0Shopping Cart
EFICAX
MENUMENU
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Valores
    • Clientes
    • Blog
  • Formación
        • Formación In Company. Cursos a medida
          • FUNDAE Formación Bonificada
        • Cursos Capital Humano
          • Curso Negociación Avanzada - Método Harvard
          • Asertividad y Gestión de Conflictos
          • Gestión del Tiempo. Incrementar la Productividad Personal
          • Motivación en la Empresa. Superación Personal y en Equipo.
          • Hablar en Público. Presentaciones con Impacto.
        • Cursos Management y Estrategia
          • Liderazgo de Equipos de Alto Rendimiento
          • Generación de Modelos de Negocio – El CANVAS
          • Innovación, Creatividad y Resolución de Problemas
          • Fundamentos de Dirección Estratégica
          • Orientación a Resultados. Excelencia en el Servicio
        • Cursos Ventas
          • La Venta de Alto Rendimiento
          • Dirección de Equipos Comerciales
  • Campus Virtual
        • formación de directivos
        • A través de una metodología ágil y dinámica, con la formación Online el alumno marca su propio ritmo de trabajo.

          Acceso a Campus Virtual

  • Management Consulting
    • Áreas de Actividad
    • Nuestro Trabajo
    • Executive Coaching Leadership Development
  • Únete a Eficax
  • Contacto
  • Menú
  • Portada Blog
  • Management
  • El Dilema del Negociador
  • Otras Webs
  • Libros

Transformación digital. Reflexiones sobre el gobierno de datos y su influencia en la Organización.


En la era de la analítica y la transformación digital, conservar, proteger y gestionar nuestros datos es fundamental. Sin embargo, muchos de nosotros vemos en el gobierno y análisis de la cantidad ingente de datos generados como una carga que es mejor delegar en especialistas.

Aunque el gobierno de los datos tiene muchas facetas, podría decirse que las más importantes son la curación, la procedencia de los datos y, por supuesto, la protección de estos.

  • La curación nos ayuda a organizar y taxonomizar nuestros datos para que, dentro del vasto mar de conjuntos de datos que una organización puede tener, los de especial interés puedan destacarse, ser descubiertos más fácilmente y, en su caso, se verifiquen como fidedignos y precisos.
  • La procedencia de los datos nos ayuda a saber de dónde proceden y, en algunos casos, los pasos de transformación que han sufrido.
  • La protección de los datos garantiza que las distintas partes sólo vean los datos que les conciernen y para los que están autorizadas definiendo reglas para su uso.

En este sentido, el gobierno de los datos es importante por tres razones clave:

  • Seguridad y privacidad. Tenemos que asegurarnos de que los datos sensibles tienen su acceso y análisis restringido. En algunos casos, sólo la persona a la que pertenecen los datos debe poder verlos. En otros casos, otras partes solo pueden verlos sólo si están autorizadas. También habrá datos sensibles que deben ser ocultados, otros ser analizados sólo en conjunto, y algunos ni deben ser analizados.
  • Capacidad de descubrimiento. Los datos no nos sirven de nada si su conocimiento es limitado, o si el significado de su contenido es opaco u oscuro. Por lo tanto, es importante conservar los datos, documentarlos y permitir a los analistas socializar y evangelizar los datos que creen que serán útiles en toda la organización. En general, los datos deben estar organizados y ser accesibles.
  • Confianza. Si la fuente de datos, así como los pasos que se dan para limpiarlos y mejorarlos y su uso posterior son bien conocidos, la confianza en la eficacia de los datos aumenta. Cuando expertos de confianza pueden certificar los datos explícitamente, la confianza aumenta aún más. Esto genera una cultura en favor de los datos y ayuda a que florezca, lo que es fundamental para la transformación digital.

El Gobierno de Datos y su influencia en el Comportamiento Organizacional.

Así mismo, es necesario tener una visión más amplia. El gobierno de los datos no es una medida puramente protectora, sino que también aporta otros beneficios a la Organización.

Desde esta perspectiva, si se aplica bien, el gobierno de los datos puede mejorar los conocimientos derivados de la analítica y la eficacia de su aplicación, convirtiéndose en una herramienta plenamente transformadora de la cultura empresarial.

La mejora de la calidad, la seguridad, el respaldo y la accesibilidad de los datos y de los conocimientos derivados crea un círculo virtuoso.

Mediante un adecuado gobierno de los datos, los trabajadores disponen de una fuente de información que les proporciona apoyo y seguridad. También, a partir de una información más cualificada y veraz se proporcionan recompensas y estímulos para adoptar buenas prácticas. Los esfuerzos y logros resultantes perpetúan estas recompensas, proporcionando un refuerzo positivo adicional.

Por último, la naturaleza colaborativa del dato compartido hace que los colegas se unan, no sólo como consumidores de la información generada, sino que sirve como incentivo y estímulo para que contribuyan por su cuenta, con la expectativa tanto de reconocimiento y éxito personal como de la Organización.

Os puede interesar

Curso Gestión de Equipos en Tiempos de Caos

Ir al Curso

Curso Negociación Avanzada – Método Harvard

Ir al Curso

Curso Generación Modelos de Negocio. El CANVAS.

Ir al Curso
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Coaching
  • Comunicación
  • Empresa Familiar
  • Equipos de Alto Rendimiento
  • Gestión del Cambio
  • Liderazgo
  • Management
  • Negociación
  • Ventas

Archivos

Etiquetas

cambio generacional cliente coaching comercial comunicación conflictos consumidor creación de valor crear valor dirigir el dilema del negociador eficiencia operacional empresa familiar estrategia estrategias de negociación gestión de equipos gestión del cambio Havard Kotler liderazgo management mejora personal modelos de negocio motivación método canvas negociaciones competitivas negociación negociación de crisis negociadores personas proceso comercial proceso de compra recursos humanos rendimiento laboral superación tipos de compra tipos de negociación tipos de negociador tipos de productos transformación digital técnicas de escucha activa técnicas de negociación venta ventas
© Copyright - EFICAX - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Inicio
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
Reglas básicas para Negociar por mensaje de texto Riesgos Psicosociales.
Desplazarse hacia arriba