Las Claves de la Asertividad.
La asertividad se define como la habilidad que permite a las personas expresar de la manera adecuada, sin hostilidad ni agresividad, sus emociones frente a otra persona. Las personas que poseen esta cualidad expresan de manera directa y adecuada sus opiniones y sentimientos, tanto positivos como negativos.
¿Qué es ser asertivo?
Se trata de hacer ver a la otra persona cómo se está comportando y mostrarle cómo podría comportarse asertivamente. Ejemplo: “Cuanto más te enfadas, más gritas y, paralelamente, no me escuchas y más me cuesta expresarme… ¿Por qué no paras un momento y primero escuchas lo que quiero decirte?”.
La asertividad parte de la idea de que todo ser humano tiene unos derechos fundamentales que debemos respetar para nosotros mismos como para los demás, por tanto la asertividad no pretende lograr lo que nosotros queremos a través del control o la manipulación de los demás, muy al contrario lo que pretende es ayudarnos a ser nosotros mismos, desarrollando nuestra autoestima a través de la comunicación interpersonal eficaz dese el respeto a nosotros mismos y a los demás.
La asertividad incluye tres áreas principales:
- La autoafirmación. Consiste en defender nuestros derechos y expresar nuestras propias opiniones.
- La expresión de sentimientos negativos. Nos permite manifestar nuestro desacuerdo o desagrado de forma adecuada. Así como gestionar las críticas tanto recibidas como emitidas.
- La expresión de sentimientos positivos. Que nos permite comunicar agrado o afecto hacia los otros.
Siete claves de la comunicación asertiva.
- Ser claro: Evite ambigüedades.
- Ser conciso: No decore la información, no le dé vueltas al asunto.
- Ser concreto: Evite abstracciones.
- Ser correcto: Incluya todo lo que se tiene que decir, aunque haya cosas que duelan. No pinte verdades a medias o diga mentiras blancas.
- Ser coherente: Los mensajes se pierden en el desorden, siempre hay que ofrecer un mensaje según un orden determinado.
- Ser completo: No prescinda de algo principal. No se trata de mentir, pero entienda que la omisión de un detalle pueda evitar una mejor comprensión de las circunstancias.
- Ser cortés: Evite la agresividad. El tono de voz es fundamental, al final es así es como se gana la receptividad del público.
Beneficios de la comunicación asertiva.
Tener una actitud asertiva resulta beneficioso para nuestra salud, tanto física como emocional. Ayuda a disminuir el estrés, ayuda a controlar la ira, tener una mejor autoestima, comprender nuestras emociones, respetar a los demás y a nosotros mismos. En definitiva, nos permite mejorar nuestras habilidades personales y sociales
Si quieres aprender cuales son las mejores prácticas para ayudar a tu equipo a mejorar sus relaciones interpersonales seguramente te interesará nuestro curso sobre Asertividad y Gestión de Conflictos
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir