Los Factores Higiénicos y Motivadores de Herzberg


Frederick Herzberg desarrolló una teoría específica para explicar la motivación de los trabajadores en la empresa, llamada Teoría de los Dos Factores.

A través del estudio de todas las teorías existentes sobre motivación, este autor llega a la conclusión de que todas ellas adolecen del mismo defecto: solamente incluyen 1 de los 3 factores esenciales de la motivación: un hecho objetivo, una actitud y un efecto.

Una promoción hace que el trabajador se sienta satisfecho lo que consecuentemente se traduce en un aumento de productividad. Estos 3 componentes de la motivación es lo que se llamó factores de primer, segundo y tercer nivel.

Factores Motivadores versus Higiénicos.

Herzberg realizó un estudio entre 200 técnicos y administrativos en una compañía de la ciudad de Pittsburg, a los cuales se les sometió a un cuestionario semiestructurado en el que la principal pregunta era: “Piense en un tiempo en el que Vd. se sintió excepcionalmente a gusto o excepcionalmente a disgusto acerca de su trabajo presente, o de cualquier otro trabajo que Vd. haya tenido. Díganos que sucedió”.

La segunda pregunta básica era: “¿Qué significaron para Vd. estos acontecimientos?”. La tercera pregunta abierta era sobre los efectos o consecuencias de estos sentimientos causados por los acontecimientos mencionados.

Con las respuestas obtenidas se confeccionaron tres listas con los factores a estudiar. Las respuestas a la primera pregunta fueron del tipo: Reconocimiento de mi trabajo, logros, posibilidades de reconocimiento, promociones, cambios en el salario, relaciones con el resto del personal, condiciones físicas de trabajo, vida personal, etc. Estos hechos objetivos eran los mencionados por los encuestados como los causantes de un cambio de actitud.

Los factores de segundo nivel, respuesta a la pregunta sobre el significado que tuvieron para el encuestado los hechos mencionados, fueron: sentimientos de éxito en el trabajo, de autorrealización, de seguridad, de creatividad, de trabajo en equipo, etc.

Finalmente, los efectos de estos sentimientos o factores de tercer nivel fueron cambios en la cantidad o calidad del trabajo, vinculación con el trabajo y la empresa o abandono de ellos, salud mental, relaciones interpersonales y cambios de actitud.

Al relacionar los factores del primer nivel (hechos) con los del segundo (actitudes), encontró que la ausencia de una serie factores del primer nivel causaban una serie de actitudes de insatisfacción en el trabajo pero, y esto fue lo fundamental en su estudio, la presencia de estos mismos factores no causaba satisfacción en el trabajo, de donde se dedujo el principio básico de su teoría:

“El hecho de que yo no esté insatisfecho, no quiere decir que esté satisfecho” Esto significa que la reducción de la insatisfacción no implica necesariamente el aumento de la satisfacción. Existen unos factores, que Herzberg llamó higiénicos, que determinan la mayor o menor insatisfacción, según estén más o menos presentes, y otros factores distintos, que el autor llamó motivadores, que determinan el mayor o menor grado de satisfacción en el trabajo.

Los primeros reciben el nombre de higiénicos, pues la higiene no es la salud pero puede ayudar a mantenerla, así estos factores no causan satisfacción, pero pueden ayudar a reducir la insatisfacción o peligros de enfermedad en el trabajo. Los factores higiénicos, por tanto, hacen referencia al contexto material del trabajo, mientras que los motivadores se refieren al contenido psíquico de la actividad laboral.

Si una persona piensa que su trabajo es humillante, absurdo o aburrido, por muchos factores higiénicos de buenas relaciones humanas, aire acondicionado y música ambiental que tenga, no podrá sentirse satisfecho en su trabajo. Por tanto, el descubrimiento de Herzberg en cuanto a la diferenciación de los dos tipos de factores motivadores fue esencial para distinguir las causas y posibles soluciones de diferentes tipos de necesidades.

Comparando los trabajos de Herzberg con los de Maslow, podemos observar el siguiente paralelismo: los factores higiénicos de Herzberg se corresponden con los tres primeros peldaños de la escala de necesidades de Maslow, y los factores motivadores, con los dos últimos.

Muchas acciones emprendidas por los responsables de recursos humanos de las empresas fracasaron porque su objetivo consistía únicamente en reducir la insatisfacción, en vez de aumentar la satisfacción de la plantilla.

Os puede interesar

Curso Gestión de Equipos en Tiempos de Caos

Curso Motivación en la Empresa. Superación Personal y en Equipo.

Curso Generación Modelos de Negocio. El CANVAS.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *